En busca del tiempo perdido
- Alexander Jasso
- 20 mar 2018
- 2 Min. de lectura
Todos tenemos un deseo o sueño por cumplir, pero cuando no tenemos definido bien el hecho de como vamos a llegar a nuestro objetivo; nos perdemos en el camino y llegamos a un destino que no puede gustarnos o darnos el empujón que necesitamos para reaccionar y dirigirnos al camino que habíamos trazado.
Nuestro protagonista de hoy, es un chico que tenía en claro que deseaba ser escritor, pero lo excesos, la aventura, el deseo, el amor; lo desvían de su deseo. Pero nunca es tarde para regresar a nuestro deseo y más profundo amor.
Marcel, joven hipersensible perteneciente a una familia burguesa de París de principios del siglo XX, quiere ser escritor. Sin embargo, las tentaciones mundanas le desvían de su primer objetivo; atraído por el brillo de la aristocracia o de los lugares de veraneo de moda (como Balbec, ciudad imaginaria de la costa normanda), crece a la vez que descubre el mundo, el amor, y la existencia de la homosexualidad. La enfermedad y la guerra, que le apartarán del mundo, también propiciarán que tome conciencia de la extrema vanidad de las tentaciones mundanas y de su aptitud para llegar a ser escritor y ser capaz de fijar el tiempo perdido.
El primer volumen empieza con pensamientos del narrador acerca de su dificultad para conciliar el sueño («Mucho tiempo llevo acostándome temprano»). En esta primera parte se encuentra el famoso fragmento en el que revive literalmente un episodio de su infancia, mientras toma una magdalena mojada en el té. Estas líneas se han convertido quizá en las más conocidas de Proust y reflejan el tratamiento que hace Proust de la memoria involuntaria a lo largo de toda su obra.
Nosotros somos los arquitectos de nuestro destino, muchas veces o los adultos nos dicen eso; como jóvenes que sentimos que nos podemos comer al mundo, nunca hacemos caso; pero el destino es un cobrador muy duro y nos cobra la factura muy cara. En busca del tiempo perdido, nos hace reflexionar lo que realmente queremos y como somos capaces de conseguirlo, para llegar a nuestro objetivo.
Son seis tomos que te llevarán en una travesía de excesos, remordimientos, miedos, regresos. Que nos harán reflexionar sobre lo que estamos viviendo.























Comentarios